¿Cómo estás llevando el confinamiento? En algunos momentos de nuestras vidas hemos pensado que “la realidad supera la ficción”, pero por mi parte,
nunca me podría imaginar la dura realidad que estamos viviendo actualmente.
Me comentan conocidos(as), amigos(as) y familiares, que a veces sienten como si estuvieran en un sueño, que esto no está pasando, pero cuando toman conciencia de que sí está pasando, les genera miedo, angustia, impotencia…
Todos estos pensamientos y emociones están más que justificados, nunca habíamos vivido algo así, no nos habíamos visto obligados al confinamiento. Sentimos que no tenemos control sobre esta pandemia, que nadie tiene control sobre ella, que no sabemos si nos va a tocar a nosotros o a alguien de nuestra familia, no sabemos cuándo va a terminar…
Nos preguntamos si los datos que nos dan sobre la propagación de este virus por países ¿siguen los mismos criterios?, ¿son datos reales? ¿es información extraída solo sobre las personas que se han realizado el test COVID-19?, ¿hay muchos más casos y no se les da visibilidad a los medios, a la población? …
Estamos sumergidos en una incertidumbre brutal, y como comentaba al principio, está más que justificado nuestro estado anímico. Tenemos todo el derecho de permitirnos sentir esas emociones que nos está produciendo esta situación de confinamiento, pero ¡¡¡¡ATENCIÓN!!!, no nos quedemos anclados en el miedo, en la desesperación, en el desánimo, intentemos ayudarnos a nosotros(as) mismos(as), es la mejor forma de poder superar esta situación. ¿Vamos?
Comencemos diseñando nuestra rutina
¿Por qué no comenzamos a planificar nuestra semana, nuestro día a día, nuestras mañanas, nuestras tardes? ¿No crees que en estos momentos es sano para ti crearte una rutina durante estos días de confinamiento? La rutina que nos creamos cada persona va a depender de muchos factores:
- ¿Trabajamos presencialmente, teletrabajamos, nos han despedido, no trabajo temporalmente por la situación, estoy jubilado(a), etc.?
- ¿Vivo solo(a), vivo en pareja, vivo en familia, etc.?
- Etc.
Lo ideal es diseñarnos una rutina sana y atractiva para cada uno(a) de nosotros(as) teniendo en cuenta estos factores, nuestras circunstancias, nuestros gustos y nuestras necesidades.
Si te parece bien, voy a poner un ejemplo de lo que podría ser una rutina sana para personas que están confinadas en casa teletrabajando que están solas o están con su pareja:

Confiamos en que este ejemplo te ayude un poco a detectar cuál podría ser tu rutina semanal. Intenta seguir tu rutina para no caer en la rutina -valga la redundancia- de la desesperación, del aburrimiento, etc. Te puede pasar, como seguro te ha pasado alguna vez antes de esta situación, que un día no te apetezca hacer ejercicio, o no te apetezca hacer algo de lo que tenias planificado, pero intenta que sea como algo excepcional, ahora más que nunca necesitas tener equilibrados tu cuerpo y tu mente, es la mejor forma de ayudarte en estos momentos y poder ayudar a las personas que quieres, si tú estas bien podrás darle fuerzas y motivación a tus seres queridos. ¿qué mejor forma de ayudarles?
Oblurecomendaciones
1. Medita
Si te es posible y te apetece, comienza el día, en cuanto te levantes, con unos minutos de meditación. Si no tienes práctica en ello comienza esta buena rutina diaria con 5 minutos, a medida que vayas cogiendo práctica, por ejemplo, pasada una semana o dos, amplia tu meditación a 10 minutos, y así paulatinamente. Una dedicación de 20-30 minutos diaria es ideal. Esta maravillosa práctica te va a permitir:
- reducir tu ansiedad,
- mejorar tu concentración,
- gestionar mejor tus emociones,
- ser más efectivo(a) en cada cosa que haces.
2. Haz ejercicio físico por la mañana
Lo importante es que hagas ejercicio diario en estos momentos de confinamiento en el que estás todo el día en casa, y cada persona es libre de hacerlo cuando más le apetezca. Si prefieres hacerlo mejor a media mañana, al mediodía, por la tarde, pues hazlo en ese momento, tú decides cuando te apetece y cuando te conviene a ti. Pero si siempre te ha apetecido hacerlo por la mañana, pero por temas de horario de trabajo, el tenerte que dar madrugones para desplazarte hasta tu centro de trabajo, ahora cuentas con ese tiempo de desplazamiento para hacer deporte por la mañana. Si es así, ¡adelante! Según diversas investigaciones, hacer ejercicio por la mañana, antes de desayunar te va a ayudar a:
-
- quemar más calorías,
- tener menos estrés durante todo el día,
- sentirte con más energía,
- mejorar tu presión sanguínea y tu ritmo cardíaco,
- te sentirás más contento(a), al ver que ya has logrado un objetivo de ese día que comienza.
3. Haz algo nuevo que te haga mucha ilusión
¿Siempre has querido aprender a cocinar nuevos platos, a escribir un artículo o investigar sobre un tema que te apasiona, a pintar, a dibujar, a aprender algún idioma, a aprender a coser, a hacer puzzles, a crear un blog, a tener un pequeño jardín/huerto doméstico, etc.?
¡Aprovecha el confinamiento para incluir en tu rutina a hacer algo que te haga ilusión y que hasta el momento no sacabas tiempo para ello! Por el momento, tenemos la suerte que, si nos falta algo material para desarrollar esa actividad que nos hace tanta ilusión, podemos pedirlo por algunas webs, como Amazon, que nos los proporcionan casi de inmediato.
4. No te agobies con la limpieza
Si antes disfrutabas de servicio doméstico que te ayudaba en la limpieza de tu casa y ahora no cuentas con ello, intenta incluir en tu rutina en qué momento(s) te apetece más dedicarle tiempo a estas tareas de limpieza (limpiar la casa, poner lavadora, etc.).
5. Ponte guapo(a)
Muchas personas, al estar en casa y no tener que salir se quedan con el pijama todo el día, ¿cómo te gustas más con el pijama y con el pelo despeinado o te gustas más de otra forma? Con esto no te queremos decir que te pongas con traje de chaqueta o con ropa de fiesta, lo ideal es que te sientas cómodo(a) pero a la vez que te gustes.
Mirarte al espejo y sentirte bien proporciona una enorme sensación de satisfacción. Nos gustamos más, y eso es muy positivo y nos da ‘subidón’.
Es muy importante, que intentes respetar la rutina que diseñes, para que no se te vaya el día saltándote las actividades que habías diseñado. Si te las saltas de forma habitual, puede ser sientas frustración y ese no es el objetivo. El objetivo es que te produzca satisfacción. Si la rutina que has diseñado para una semana no te ha proporcionado esa satisfacción que buscas, entonces intenta modificarla y crea una nueva que se adapte mejor a lo que necesitas, a lo que te apetece, a tus circunstancias, hasta que encuentres tu rutina ideal.
Si tienes alguna duda o necesitas más información de:
- cómo diseñar tu rutina,
- cómo hacer una multi -videoconferencia,
- enlaces a clases de ejercicio físico, meditación (mindfulness),
- enlaces a recomendaciones de comida saludable,
- etc.
No dudes en contactar con Oblu o dejar tus dudas, preguntas y/o aportaciones en comentarios,
¡Queremos y nos gusta ayudarte!
Si te apetece compartir información de este tipo, que pueda ayudar a nuestros(as) seguidores(as) de Oblu, sería genial y te lo agradeceríamos enormemente.
¡Muchas gracias por seguirnos!
Hey There. I found your weblog the use of msn. This is a very well written article.
I’ll make sure to bookmark it and return to read more of your helpful
information. Thanks for the post. I will certainly return.
Thank you very much Marina for your comment.
Regards